lunes, 27 de mayo de 2013

¿Qué leerán en mi clase?

     En nuestras aulas de secundaria, la lectura como actividad, en todas las asignaturas además de la clase de Castellano y Literatura,  es una de las situaciones didácticas que no ha sido asumida por nuestros docentes con suficiente honestidad y real disposición de enfrentarla, así como con claridad de criterios y estrategias creativas, innovadoras, participativas. Como todos los eventos que se dan en el sistema didáctico del aula, el tema de la lectura da cuenta de un entramado de dimensiones que se entrecruzan y deben ser vistas en forma global e integradora: los procesos que intervienen en ella, las características y particularidades de quienes leen, las condiciones, tipos y materiales de de lectura, los docentes como referentes de los lectores que queremos sean nuestros estudiantes, entre otros aspectos.
     ¡Nadie tiene la última palabra! La lectura como competencia y su promoción en la escuela es un tema demandante, que nos arroja a la búsqueda incesante de información -lo cual supone que debemos leer, leer y leer-, y a cuestionar permanentemente cuanto hacemos en la escuela y en el aula.
  Hoy les invito a que observen detenida y críticamente los videos de una conferencia de Cassany que encontrarán en http://leer.es/web/leer/-/nuevas-practicas-letradas-5-%C2%BFcomo-se-lee-en-la-escuela- Discútanlos entre Uds. y recuerden que todas estos posicionamientos analíticos y críticos deben contribuir a configurar sus propios puntos de vista, así como ayudar a comprender lo que hacen los docentes en servicio (ubicando sus actuaciones y pensamientos en determinados modelos o enfoques de enseñanza) y lo que hacemos o haremos nosotros en materia de promoción de la lectura.
  

martes, 14 de mayo de 2013

Mirar el paisaje informativo...¡y hacerlo nuestro!



   
"Háblame para que yo te conozca"
Séneca

    Hasta el momento, la incorporación de contenidos y materiales al blog puede dar la impresión de que es caprichosa, azarosa e incluso improvisada, desarticulada; que nos adentramos en una especie de selva o paisaje agreste (de información)… Tal percepción puede resultar probable pues, en principio, la construcción de este espacio ha sido motivada por el impulso, el entusiasmo, el deseo de compartir información relacionada con los asuntos formativos que nos (pre)ocupan; particularmente, aquellos vinculados a la enseñanza (¿?) de la lengua oral y la literatura, a sus enfoques didácticos, a las metodologías que en la práctica (con nuestras actuaciones) dan cuenta de diversos posicionamientos teóricos y creencias.
     Cada quien otorgará el significado, la importancia y la utilidad a este trabajo, que debe ir sumando voluntades, creciendo con las ideas y los aportes de todos. Por otra parte, esto en relación directamente proporcional con el interés que forjemos para acometer las tareas de autoformación, tendremos que ir dándole  estructura, organicidad, coherencia y de esta manera se convierta el blog en un apoyo y recurso oportuno y pertinente.
    ¿Cómo lo hacemos? ¡Se me perdió la receta, la fórmula mágica! No obstante, me permito proporcionarles algunos “miradores” para que oteen el panorama y se orienten en la experiencia personal de construcción de saberes que –durante, a lo largo, mientras-  tendremos que integrar, compartir, socializar.
     Mirador 1: Una de las premisas que anima la publicación de entradas, páginas y enlaces en el blog es la consideración de que como docentes de Español y Literatura promovemos en los encuentros con los estudiantes, aprendizajes – articulados, conectados - de competencias (conceptos, habilidades y destrezas, actitudes y valores) en cuatro áreas: hablar, escuchar, leer y escribir. De allí que encontrarán información que enfatiza en cada una de estas áreas.
     Mirador 2: en una de nuestras sesiones de trabajo recibieron un ordenador gráfico acerca del saber didáctico y sus componentes.

      ¡Pues bien! Siempre que lean los materiales del blog tengan presente estos componentes y descubran en qué medida para cada área permiten encontrar respuestas (siempre parciales y transitorias, pues no trabajamos con verdades absolutas) a los interrogantes con los que se relacionan.
     La recomendación de hoy es que revisen en la sección: "De nuestro interés..." el artículo de Monserrat Vilà i Santasusana: Actividad oral e intervención didáctica en el aula. ¡Otro mapa para andar el territorio que exploramos!

sábado, 11 de mayo de 2013

Saco de gatos: ¡Literatura, mitología, rap...!

¡Hola!

     La experiencia de la sesión de trabajo del viernes 10 de mayo me dejó pensando en varios asuntos de los cuales comparto con ustedes sólo dos:
Primero: las impensables posibilidades que tenemos de desarrollar contenidos en nuestras clases de literatura y lograr -en mayor o menor medida- unos de los  propósitos de la educación literaria: acercar a los jóvenes al texto literario para su goce y disfrute. Promover este acercamiento, como lo hemos comentado, supone en principio que seamos lectores apasionados de manera tal que transmitamos esa pasión, el entusiasmo por la lectura; sólo de esta forma, llegaremos a descubrir por nuestra propia experiencia lo expresado por Landero (citado en Abril, 1993): "La literatura no se enseña, se contagia" (1). Por otra parte, [para apasionar, contagiar la literatura]  se requiere altas dosis de fantasía,  inventiva, riesgo, ingenio, imaginación e -incluso- la incorporación de lo lúdico y de un toque de "locura" a las actividades que pensamos y preparamos para los estudiantes.
 La clase de literatura debe (re)pensarse como un espacio que - con apoyo en lo que se ha escrito,  antaño y hogaño-  conduce hacia la aventura, el descubrimiento, el acercamiento desprejuiciado a la naturaleza humana con todos sus matices para encontrarnos y encontrar a los otros.
 Les invito a que profundicen en esta reflexión, pensemos en cuando fuimos estudiantes de educación media y recibíamos "clases de literatura": ¿Qué nos gustaba o disgustaba? ¿Cómo nos hubiese gustado que fuera? ¿Qué riesgos correría para que en clase mis alumnos y alumnas gocen lo literario?
Segundo: el propósito de la profesora invitada en la intervención del viernes, apuntaba a que comprendiéramos lo interesante que puede resultar para cualquier persona (yo la estoy interpretando) apropiarse de los "códigos" de la mitología, del "saber mitológico" para ampliar la posibilidad de comprender nuestra vida, nuestra realidad, la interpretación que hacemos de la vida y el mundo.
Los mitos son tan diversos como las sociedades y los grupos humanos. En la sesión de trabajo se aludió a un mito grecolatino y, particularmente,  a los personajes de la mitología. Pienso que por razones ontológicas todos nos "enganchamos" con los mitos, nos conectan con el imaginario cultural y ancestral. ¿Recuerdan que el semestre pasado ante una situación de clase salió a relucir el mito de Pandora? Lo narramos y lo comentamos, pero ahora comparto con Uds. este tema de Nash  en el que, a ritmo de rap, presenta una visión del mundo contemporáneo en donde Pandora mete su mano. 
Disfruten el tema e imaginen como sería una clase de literatura a ritmo de rap. Les dejo también este enlace (dale aquí) con otra muestra (ya no relacionada con la mitología, pero sí con el rap) de lo que se puede lograr cuando se establece en la clase de literatura una conexión entre la "trama académica de la escuela" y la "trama experiencial de los estudiantes" (entre la que figuran sus gustos musicales). Otros de ñapa: (vuélvele a dar) (¡y otra vez!) (¡y otra!) [actualizada:27/09/13]
¡Feliz fin de semana!

(1) Abril, M. (1993). "Enseñar literatura, tal vez soñar"

jueves, 9 de mayo de 2013

Escribir en el aula

    

Si consultamos a docentes en ejercicio (esto podría ser una de las indagaciones en nuestro trabajo de campo en las "clases" de lengua y literatura) acerca de su valoración sobre el desarrollo o puesta en marcha de procesos y prácticas de escritura en el aula de educación media probablemente constatemos el acuerdo o consenso generalizado sobre su "importancia", "necesidad", "conveniencia", "dificultad", y además - de eso sí tengan seguridad- que nos obsequien historias acercas de sus estrategias didácticas y proyectos de escritura. Por otra parte, también resultaría interesante recoger las impresiones y vivencias de los/las jóvenes sobre sus experiencias de escritura en el liceo y particularmente en la asignatura Castellano y Literatura.
Es posible que estos relatos nos proporcionen un panorama variopinto de alegrías y tristezas, satisfacciones e insatisfacciones, aventuras y desventuras en torno a la experiencia, de docentes y estudiantes, como promotores de escritura o escritores (¿redactores?) que darían como resultado un voluminoso anecdotario.
No obstante, para los fines y efectos de la Práctica Profesional III, aparte de disfrutar el cuento, la anécdota; debemos procurar que de esta indagación emerjan datos, indicios, evidencias, que nos permitan esbozar problemas y líneas de investigación en el área e, incluso, ir prefigurando estrategias  y recursos que pudiésemos ensayar en las intervenciones didácticas que propongamos a los profesores asesores.
Ahora bien, con el propósito de facilitarles referentes teóricos que les permitan, en las tareas de su práctica investigativa, ampliar sus marcos conceptuales para la descripción, comprensión de los procesos de escritura en el aula se ha incorporado a las páginas del blog un documento de Daniel Cassany que desarrolla el tema: Enfoques didácticos para la enseñanza de la lengua escrita. El autor presenta cuatro enfoques, a saber: enfoque basado en la gramática, enfoque basado en las funciones, enfoque basado en el proceso,enfoque basado en el contenido.
Espero que la información compartida con ustedes resulte de utilidad no sólo para las actividades de la asignatura, sino para profundizar procesos reflexivos, la (re)estructuración de sus concepciones didácticas, para orientar sus actuaciones docentes como practicantes y, en el corto plazo, como profesionales de la docencia.

miércoles, 8 de mayo de 2013

El periódico en el aula



     Los propósitos de la  enseñanza del Castellano y la Literatura son múltiples y complejos pero, en definitiva, se podrían resumir en la búsqueda de mejorar el lenguaje como herramienta de comunicación y de representación. En tal sentido, el docente de esta asignatura debe en forma consciente y permanente, “contribuir desde el aula al dominio de las destrezas comunicativas más habituales (escuchar, hablar, leer y escribir) en la vida de las personas” (Lomas, 1996; p. 14).
     En la sociedad actual, las personas están inmersas en múltiples ocupaciones, asumen diversos roles y toman decisiones que  les exigen estar informados y tal tarea supone esfuerzo continuo e intencional. Aquí entra la prensa como un valioso recurso o medio informativo que se incorpora al aula y se conjuga con otras herramientas  para ayudar al desarrollo de habilidades relacionadas con las competencias comunicativas referidas. A continuación, se presentan doce razones que convencen a cualquiera a usar el periódico en el aula:
  1. El periódico es un puente entre el salón de clase y el mundo real. El periódico trae lo bueno y lo malo de ese mundo que los alumnos quieren conocer.
  2. Contiene temas interesantes para los estudiantes, como deportes, modas, eventos, información sobre sus personajes favoritos.
  3. Trata con la realidad de los alumnos, les cuenta sobre sus lugares, las personas que ellos conocen, su ciudad…
  4. Es escrito de manera amena, con el lenguaje cotidiano y con el que los estudiantes se expresan.
  5. Como el periódico es visto como un medio de los adultos, algunos estudiantes se sienten importantes y se enorgullecen de leer ese medio que se cree sólo para los grandes.
  6.  El periódico puede ser cortado, pintado, coloreado, los estudiantes pueden hacer lo que quieran con él.
  7. Es el único texto que se sabe que el hombre va a leer por el resto de su vida, sin importar el nivel social.
  8. Es mucho más barato que un libro y, por lo tanto, más accesible a todo el mundo.
  9. Es actual.
  10. Contiene historias escritas de manera clara, concisa y corta y eso hace más fácil su lectura.
  11. Puede estimular, de manera más fácil, el hábito de lectura en los niños.
  12. Hace más interesante y amenas las clases.

          Algunas actividades útiles para el desarrollo de habilidades a partir del empleo de la prensa en el aula (Santana, s/f):

  •   Discusión diaria de noticias.
  • Organización de informadores geográfico 
  • Organización de archivos periodísticos o hemerotecas. 
  • Análisis de tiras cómicas.
  • Organización de carteleras semanales.

Fuentes de información:

- Doce razones que convencen a cualquiera a usar el periódico en el aula. (1999, marzo 28). Bogotá: El Tiempo, p. C-6.
- Lomas, Carlos (Coord.). (1996. La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria. Barcelona-España: ICE/HORSORI. 
- Santana, Lourdes. (s/f). ¿Cómo emplear la prensa en el aula? (s/f).  


Elaborado con fines de carácter didáctico por: Azael Eduardo Contreras Ch.


martes, 7 de mayo de 2013

Sobre la competencia comunicativa y el papel del docente de lengua y literatura


      La actuación del docente de lengua y literatura no es ingenua, inocente o carente de marco referencial (siempre lo habrá, pero en muchos casos no tenemos consciencia de ello). De hecho, una mirada atenta y con propósito a nuestras actuaciones en aula inevitablemente pueden descubrir y sacar a la luz posicionamientos teóricos, enfoques explicables desde diferentes paradigmas y perspectivas teóricas. La tarea no es sencilla: debemos proveernos de las herramientas conceptuales y prácticas que propiciarán un trabajo de investigación con altos niveles de rigor y que nos deparé mayores posibilidades de comprensión acerca de lo complejo del sistema didáctico en el aula de lengua y literatura. En el siguiente enlace:


     Carlos Lomas (busca información sobre este autor) nos presenta - desde la óptica del enfoque cominicativo- sus puntos de vista acerca de los propósitos de la enseñanza en esta área, el papel o rol del docente que asume el enfoque comunicativo, la importancia de leer críticamente, la redacción, la competencia comunicativa, entre otros. 
      Recomiendo su atenta lectura y, por supuesto, muchos comentarios.

¡Buen día!

lunes, 6 de mayo de 2013

Un poco de poesía: La palabra

La palabra



…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Que buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras. 

“La palabra”, Confieso que he vivido, Pablo Neruda
(Buenos Aires, Losada, 1974)